quitar gotele

Quitar gotele en málaga

Entregamos el trabajo de quitar gotele sin imperfecciones u ondulaciones, paredes con simetría perfecta y planiedad absoluta.

Elimina el Gotele de tus Paredes, alisa las paredes de tu casa con expertos Pintores en Málaga.

precio para quitar el gotele en malaga

Quitamos gotele sin ocasionar polvo, no utilizamos lija

En Pintor Málaga no utilizamos lija para quitar el gotele, el polvo es el enemigo numero uno en las aplicaciones de pintura, por lo tanto, no lo provocamos.

En el manejo de herramientas Pintor Málaga tiene la experiencia suficiente para ejecutar un trabajo perfecto y limpio.

Eliminar el gotelé es un trabajo arduo, pero el resultado vale la pena, ya que una pared lisa puede transformar completamente la apariencia de una habitación.

Pide Presupuesto

¡Solo existe un Gotelé!

¿Sabes qué es el Gotele?

Con la palabra gotelé se denomina a una técnica de pintura al temple, para llevarla a cabo se emplea medios manuales, con tirolesa o compresores de aire. El efecto o textura decorativa de esta modalidad (gotelé) suele considerarse de mayor calidad que el temple liso.

Más información gotele

Maneras de quitar o eliminar gotele

Es verdad que cada maestro pintor en Málaga tiene su librillo, trucos y metodologías para trabajar el gotelé.

Ya sea para tirar, reparar, o quitar gotele; cada uno desarrolla su trabajo con su propio criterio profesional.

Quitar gotele con espátula

Fácilmente de ejecutar

¡Estás de suerte! Se quitará fácilmente si tu gotele no tiene pintura en su superficie. El gotele no aguanta la humedad. Lo mojamos con agua, para ello, utilizamos una brocha de fondear o un pulverizador,  una mochila sulfatadora nos ahorrará trabajo si es mucho el gotele que tenemos que quitar.

Quitar gotelé por medios mecanicos

Laborioso y sucio

Cuando el Gotelé tiene en su superficie pintura plástica o esmalte, no lo podrás quitar con agua. Esta superficie es más resistente y requiere productos específicos o lijado, ya que no se disuelve con agua.
Quitar el gotele por medio mecánico es un trabajo laborioso, polvoriento y sucio, no lo recomiendo.

Quitar gotele con tendido de masa

La mejor opción

La manera más fácil de eliminar un gotele que tenga su superficie plastificada, es con un tendido de masa.
Para enlucir a la perfección una pared con gotelé y lograr un acabado liso, es necesario realizar un proceso de imprimación, nivelación y alisado cuidadoso.

Damos presupuesto y precio para quitar el gotelé con intención de dejar las paredes con un acabado perfecto, un alisado de paredes y techos, plano, liso, sin imperfecciones u ondulaciones. Paredes con simetría perfecta y planiedad absoluta.

Como procedemos para quitar el gotelé

Eliminar el gotelé de una pared es un proceso que requiere tiempo y atención a los detalles, ya que es necesario preparar la superficie para obtener un acabado liso y uniforme. A continuación, te explico ampliamente cómo en Pintor Málaga realizamos esta tarea.

  • Precio quitar gotele

    El precio de quitar el gotele en Málaga puede variar según el número de pilares, columnas, vigas, esquinas o arista salientes que pueda tener en el interior de la zona donde quieres hacer el alisado, Pintor Málaga se rige por los metros, pero también por la dificultad del trabajo, tenemos muy en cuenta la estructura o formas de los paramentos que vamos a enlucir.

  • 1. Evaluamos el tipo de gotele

    1. Evaluamos el tipo de gotelé:


    •   Gotelé al temple: Este tipo de gotelé se aplica con pintura al temple, que se disuelve con agua. Generalmente es más fácil de eliminar porque no es resistente a la humedad.
    •   Gotelé con pintura plástica o esmalte: Este tipo es más resistente y requiere productos específicos o lijado, ya que no se disuelve con agua.
  • 2. Identificamos las irregularidades

    Usamos una regla larga o una plomada para detectar los puntos donde la pared está desviada. Marcamos las áreas más prominentes y hundidas para saber qué partes deben ser niveladas.

    Determinar la irregularidades en paredes dobladas (inclinadas o con abultamientos), es importante saber la magnitud del desnivel, ya que esto ayudará a decidir cuánta masilla o yeso aplicar en cada área para dejar la superficie implecable.

  • 3. Elegimos el material y herramientas adecuadas

    Elegir el material adecuado: Usamos una mezcla de masilla de nivelación, perlita o yeso de construcción


    Herramientas necesarias:

    • Foco de luz
    • Cinta de carrocero para cubrir enchufes, marcos y otras zonas que no quieras dañar
    • Plástico o lonas de protección para cubrir el suelo y los muebles
    • Esponja grande
    • Cubeta para amasar
    • Mesclador eléctico
    • Regles de obra
    • Espátulas de acero (varias dimensiones para adaptarse a diferentes áreas
    •  Llana para alisar (grande y pequeña)
  • 4. Proceso de eliminación del gotelé al temple

    Antes de comenzar a quitar el gotele, protegemos el área de trabajo cubriendo el suelo, enchufes, y marcos con plástico o cinta de carrocero para evitar daños y facilitar la limpieza después.


        1º Humedecer el gotelé: Usamos la botella con spray para aplicar agua sobre la pared. Rocíamos generosamente para que el agua penetre el gotelé, pero evitamos empapar demasiado la superficie, ya que puede dañar la pared.


        2º Esperar y raspar: Dejamos que el agua actúe durante unos minutos. Una vez que el gotelé esté húmedo y ablandado, usamos una espátula para rasparlo suavemente.


        3º Limpiar la pared: Una vez que hemos raspado todo el gotelé, utilizamos una esponja húmeda para limpiar la pared y eliminar cualquier residuo restante.


    Advertir que la espatula cuando no se maneja con un poco de destreza, puede llegar a dañar la superficie tratada, produciendo en ella desperfectos que luego es menester reparar. Por consiguiente en Pintor Málaga advertimos que debe ponerse un especial cuidado de que el corte de la espatula vaya siempre bien adaptado al plano del paño de pared, evitando ladearla para que las esquinas de la herramienta no se claven en la pared y la muerdan.


  • 4. Preparamos las superficie

    Antes de empezar el enlucido, el soporte tiene que ser objeto de preparación mediante una mano fijadora-puente de unión aplicada con la brocha de fondear. La finalidad de esta operación es tapar los poros de los paramentos y reducir su absorción a los limites deseados, de este modo, tanto las paredes como los techos quedarán adecuados para la siguiente fase.

  • 5. Empezamos el enlucido

    Una vez dada la mano de imprimación, precedemos al enlucido. Lo hacemos con una llana metálica o una espátula ancha para aplicar la mezcla. Comenzamos desde la parte superior de la pared y extendemos el material en movimientos largos y uniformes.

    La capa inicial la damos fina, de aproximadamente 2-3 mm, y servir para cubrir las irregularidades más grandes.

    Aplicamos la segunda capa fina y uniforme: Esta capa, más fina que la primera, sirve para perfeccionar el acabado. Su grosor debe ser de 1-2 mm, y así sucesivamente hasta llegar a dar 4 manos o pasadas de pasta. Una vez terminado este proceso, la pared está lista para ser pintada o decorada según tu preferencia.

Otras texturas que no son gotelé

Aparte de procedimiento señalado el gotele que es la técnica más utilizada, pueden emplearse otros sistemas para sustituir el acabado liso de una pared pintada por un terminado rústico o decorativo, como ejemplo, el picado con cepillo, el picado con esponja, textura con peines, o simplemente utilizando los dedos.

Otros procedimientos para grabar en la pintura al temple

Entre otros medios, destacamos el uso de peines, de cilindros grabadores, e incluso de los dedos del propio pintor.

Los peines pueden adoptar formas muy diversas, pero básicamente están constituidos por un cuerpo plano, más o menos largo, dotado de un cierto número de púas. Pasando las púas de este instrumento por encima de la capa de pintura todavía fresca, quedarán señaladas por unos surcos paralelos más o menos profundos, según sea el modelo de peine utilizado, la presión con que se le maneje y el espesor de la capa. Si además se imprime a la herramienta un movimiento regular en una misma dirección determinada, y se repite este movimiento con una cadencia o ritmo, se pueden obtener muy bellos efectos ornamentales.

Share by: