Estamos a su entera disposición para barnizar todo tipo de muebles y puertas de madera.
Existen infinidad de tipos distintos de barnices, según el uso a que se destinen. Pero todos ellos pueden reducirse a cinco grupos diferentes, que menciono a continuación. Distinguiremos cinco tipos distintos
Observamos minuciosamente las propiedades de cada barniz y tenerlas muy en cuenta en el uso y empleo de los mismos.
El barniz puede dar un mal resultado por causa de los fondos sobre los que se va a aplicar, a los cuales no se haya tratado debidamente. Serán necesarios, por lo tanto, que estos fondos estén bien limpios, lisos y principalmente bien secos.
El barniz blanco es económico y su secado es muy rápido; en cuanto a transparencia, es el barniz más puro conocido; sin embargo, la película que resulta no tiene la solidez ni la resistencia de los barnices grasos, por lo que no debe ser empleado en exteriores.
Los barnices blancos, a diferencia de otros barnices transparentes o de tonalidades ambarinas, tienen un aspecto blanquecino o lechoso y ofrecen propiedades especiales en ciertos acabados. Están formulados con resinas sintéticas y pigmentos que les dan ese tono claro. Suelen emplearse en aplicaciones decorativas, protección y preparación de superficies.
Aquí algunos usos y beneficios de los barnices blancos:
Estos barnices son ideales para acabados decorativos en interiores y para superficies que se desea proteger sin alterar su color claro original.
Los Barnices grasos forman el grupo más extenso, constituido por todos aquéllos que se hallan compuestos por aceite de linaza crudo o cocido, aguarrás, secante y una resina. Fundamentalmente, lo que distingue este tipo de barniz de los otros grupos es la presencia del aceite de linaza. Por ello, los barnices grasos se llaman, también, barnices al aceite y barnices óleorresinosos.
Los barnices grasos se utilizan para proteger y realzar superficies, principalmente en madera, proporcionando una capa resistente y duradera. Al aplicarse, crean una película que protege la superficie de factores como rayones, manchas, humedad y el paso del tiempo.
Algunas características de los barnices grasos son:
Esta clase de barnices presenta el mismo aspecto que los anteriores, en cuanto a transparencia y dureza se refiere; se diferencian de ellos porque las superficies pintadas con este material, en lugar de quedar brillantes, aparecen mates. Un barniz mate debe considerarse, pues, como situado en el punto opuesto al barniz supergraso.
Sin embargo, debemos considerarlos como comprendidos dentro del mismo grupo. Los componentes esenciales son los mismos; lo que cambian son las proporciones. En un barniz mate se reduce la cantidad de aceite y aumenta la proporción de esencia de tre- mentina.
Su manejo es idéntico al de los otros barnices ya citados, pues su secado es corriente y permite trabajarlos con facilidad. Se em- plean comúnmente para servir de protección a las maderas y también como fase final de las imitaciones de madera, ya que este barniz tiene la propiedad de conferir a las superficies la tersura de la madera natural.
Los barnices mate son ideales para proteger superficies sin añadir brillo, lo que permite obtener un acabado sobrio y natural. Se utilizan tanto en decoración como en conservación, siendo una opción popular para mantener la apariencia original de materiales sin reflejos.
Aquí algunos usos y beneficios de los barnices mate:
Los barnices mate son muy apreciados cuando se busca una estética minimalista y natural, o cuando se desea proteger sin afectar la apariencia original del material.
Los barnices al alcohol son una opción popular en acabados de alta calidad y en trabajos de restauración y conservación. Están compuestos por resinas naturales o sintéticas disueltas en alcohol, lo que les permite secar rápidamente y crear una capa transparente y brillante sobre la superficie tratada.
Aquí están algunos de sus principales usos y beneficios:
Los barnices al alcohol son preferidos en aplicaciones que requieren precisión y estética, como la restauración de muebles antiguos y la fabricación de instrumentos, así como en proyectos que demandan rapidez en el secado y un acabado de alta calidad.
Los barnices mixtión, también conocidos como “mixtiones”, son adhesivos específicos para aplicar pan de oro, pan de plata y otros acabados de hoja metálica sobre superficies decorativas. Están formulados para actuar como pegamento, permitiendo que las hojas metálicas se adhieran de forma precisa y duradera.
Algunos de sus usos y beneficios son los siguientes:
Gracias a estas propiedades, los barnices mixtión son una herramienta esencial en las técnicas de dorado y en la decoración ornamental donde se quiere lograr un acabado sofisticado y duradero con pan de oro u otras hojas metálicas..
Pintores en Torremolinos - Benalmádena - Alhaurín de la Torre - La Carihuela - Los Álamos - La Colina - Montemar - El Pinar - Playamar - La Nogalera.
Teléfono 658 78 4427
Todos los derechos reservados pintor malaga. com Aviso legal | Política de Privacidad