Las pinturas que empleamos junto a los acabados, son los héroes de nuestra empresa, si ellos triunfan, nosotros lo hacemos con ellos.
Si usted es partidario de que empleemos alguna pintura en concreto, háganoslo saber. Puede usted mismo comprar (pintura y materiales extras) o delegar en nosotros dicha comprar, la cual Pintor Málaga se encargará de que esta sea pintura de máxima calidad
Que lo disfrute antes, durante y después
Si tiene dudas sobre cómo trabajamos, o pintura a utilizar, revisa nuestras preguntas frecuentes, si no encuentra la respuesta a su pregunta, o tiene cualquier duda o comentario, lo mejor es que nos llame por teléfono al número 658 78 44 27 o nos envíe un email en
Nuestra página de contacto.
Te ayudamos
¿Tiene alguna pregunta?
El factor más determinante para presupuestar la pintura de una vivienda es sin duda la superficie de la misma. El precio también varía en función del estado de las paredes y de las reparaciones que haya que realizar en el piso. También influye mucho la cantidad de muebles que tenga el domicilio, ya que un piso vacío puede llegar a costar la mitad que otro que se encuentre lleno de muebles. Otro punto a tener en cuenta sería el color escogido por el cliente, ya que los colores oscuros siempre son más caros que los tonos claros y el color más económico siempre va a ser el blanco puro.
Si o Si, siempres utilizamos pintura de primera calidad. Un cliente impresionado por la calidad de nuestras pinturas, es al mismo tiempo la mejor publicidad para nuestra empresa.
Nos encargamos de descolgar y poner cuadros, quitar y poner cortinas, desplazar y a su vez limpiar los muebles por la parte trasera, armarios, cabeceros, espejos. Nos encargamos de que los enseres de su vivienda no sufra ningún daño.
Dependiendo del número de pintores, se tardará más o menos en pintar su casa. Un solo pintor se pinta una casa vacia de 75 m2 en una jornada de trabajo de 8 horas.
En su terminación, lo más impecable posible, con una limpieza extraordinaria. Sin gotas "manchas" de pintura en zocalos, marcos de puertas, le entregamos su casa completamente limpia.
Te mostramos algunas de las pinturas y revestimientos más comunes que utilizamos para pintar en el interior o superficies exteriores de una vivienda
Ideal para espacios donde se buscan ambientes sanos. Para nosotros la pintura por exelencia.
Utilizada principalmente en bellas artes, en oficios y técnica de antaño, o para decorar paredes
Esta pintura tiene muchas ventajas, principalmente su facilidad de aplicación y de limpieza.
Ideal para superficies de madera, metal o paredes, sobre todo para protegerlas. El barniz proporciona durabilidad y protección contra el desgaste y los elementos.
A igual que la pintura al barniz, el esmalte es ideal para renovar y proteger superficies exteriores e interiores. Protegerlos contra la corrosión y mejorar su apariencia estética.
Denominamos pintura especiales a ciertos tipos de pinturas que aplicadas en determinadas ciscustancias y por su composición peculiar, soportan efectos que las pinturas corrientes no resistiían, como las resinas epoxi, poliuretanos, clorocauchos.
Las pinturas decorativas son un tipo de recubrimiento diseñado no solo para proteger las superficies, sino también para embellecer y personalizar espacios.
Pintores profesionales en Málaga, especializados en diversos tipos de proyectos, tanto en interiores como en exteriores.
La misión de la pintura es formar una película inalterable que sea eficaz capa protectora del soporte. No siempre es así. Muchas veces, la pinturas sufren diversas alteraciones que constituyen otros tantos defectos. Por otra parte. Es una equivocación creer que la pintura por sí sola, disimula los defectos de la superficie, es más, por el contrario los resalta y los hace mas patentes.
La formación de ampollas en la pintura ya seca equivale a un hinchamiento parcial de la misma, producidos en varios puntos y en distintos tamaños. Por lo común, tal defecto suele aparecer solamente en capas de pinturas de buena calidad aplicada en una superficie no preparada convenientemente. Como causas principales, lo más probable es que su aparición provenga de la presencia de humedades retenida en el interior del muro, así como de la acción del sol sobre la superficie del soporte. Para evitar este defecto, Pintor Málaga siempre se asegura primero de que en la pared no existan humedades o peligro de que las haya posteriormente.
Para evitar las ampollas en la pintura, Pintor Málaga sigue estas recomendaciones:
1. Preparar correctamente la superficie
2. Usar pintura de calidad
Optamos por pinturas de buena calidad, que estén diseñadas para el tipo de superficie y las condiciones del entorno.
3. Aplicar en condiciones adecuadas
4. Técnica de aplicación correcta
5. Evitamos pintar sobre superficies calientes o expuestas al sol directo
Si pintas una superficie caliente, el solvente se evaporará demasiado rápido, atrapando aire o humedad y causando ampollas.
6. Elegir la pintura adecuada para la superficie
Usamos pinturas específicas para exteriores si estamos trabajando al aire libre, ya que están formuladas para resistir la exposición al sol y la humedad.
Cómo solucionar las ampollas si ya han aparecido
Lijar la superficie: Eliminar las ampollas lijando suavemente el área afectada.
Reparar:
Aplica una imprimación si es necesario.
Reaplicar la pintura: Nos aseguramos de seguir los pasos anteriores para evitar que las ampollas reaparezcan.
Si necesitas ayuda profesional en Málaga,
¡puedes contar con nuestro equipo de expertos en pintura! Pintor Málaga.
La hendiduras se presentan en la pintura como una serie de requebrajaduras formando red, que interrumpen la continuidad del recubrimiento, por cuyo motivo puede decirse que pierde por completo sus propiedades de elemento protector de la superficie. La manera correcta de proceder para evitar este defecto, es la de utilizar siempre para ambas manos de pintura de idéntica naturaleza, cuidando especialmente de no aplicar ninguna mano antes de que esté seca completamente la primera.
Cómo prevenir las hendiduras en la pintura
1º Preparación de la superficie:
2º Uso de materiales y herramientas adecuadas:
3º Técnica de aplicación:
4º Mantenimiento preventivo:
El defecto
se produce cuando la pintura rompe en pedezos
irregulares y relativamente pequeños, cuyos bordes se abarquillan, arrastrando el resto de la pieza, a las que consiguen desprender del soporte, entonces caen.
Este problema puede deberse a diversas causas, relacionadas con la preparación de la superficie, las condiciones ambientales o el tipo de pintura utilizada.
¿Cómo evita Pintor Málaga el desconchón en la pintura?
El moho es un tipo de hongo que crece en superficies húmedas y mal ventiladas. Es un organismo vivo que se alimenta de materia orgánica y necesita agua para desarrollarse.
La eflorescencia es un fenómeno físico que ocurre cuando las sales solubles presentes en los materiales de construcción (como ladrillos, morteros o cemento) son transportadas por la humedad hacia la superficie, dejando un residuo blanco y polvoriento al evaporarse el agua.
El moho y la eflorescencia son señales de problemas de humedad que deben abordarse desde la raíz. Una combinación de ventilación adecuada, impermeabilización, mantenimiento y productos especializados garantizará paredes secas y saludables.
Evitar el moho y la eflorescencia en las paredes requiere abordar las causas subyacentes de estos problemas: la humedad y las filtraciones.
Aquí tienes consejos y pasos de Pintor Málaga para prevenirlos de manera efectiva:
1. Identificar y solucionar problemas de humedad
2. Impermeabilizar las superficies
3. Mejorar la ventilación y el aislamiento
4. Prevenir la eflorescencia (depósitos de sal)
Asegúrate de que el agua de lluvia o riego no se acumule cerca de las paredes.
5. Usar productos específicos
Pinturas antihumedad: Estas pinturas son transpirables y previenen la formación de moho y eflorescencia.
Fungicidas: Usa
tratamientos fungicidas en paredes propensas al moho antes de pintar.
Masillas hidrófugas: Utilízalas para reparar grietas en las paredes y prevenir filtraciones.
6. Mantenimiento regular
Consejos adicionales:
Evita el secado deficiente: Durante la construcción o reparaciones, asegúrate de que las paredes estén completamente secas antes de aplicar pintura o revestimientos.
Deshumidificadores: Usa deshumidificadores eléctricos en áreas con niveles altos de humedad ambiental.
Conclusión
El moho y la eflorescencia son señales de problemas de humedad que deben abordarse desde la raíz. Una combinación de ventilación adecuada, impermeabilización, mantenimiento y productos especializados garantizará paredes secas y saludables.
¡A tener en cuenta!
El yeso es el material con que generalmente aparecen terminadas las paredes interiores, así como la escayola corresponde al revestido de techos, y el cemento es el material de guarnecidos exteriores, en forma de morteros y hormigones.
En todos los casos, hay que considerar el grado de humedad de la superficie.
Tratándose de una pared recién construida, no es aconsejable proceder a pintarla antes de transcurridos seis meses de su terminación.
De lo contrario el agua usada en la construcción y en el guarnecido, que de momento queda absorbida dentro de la pared y que después va saliendo al exterior poco a poco, arrastrando consigo substancias alcalinas que lleva disueltas y que deposita en la superficie, formará excrecencias y eflorescencias en la película impermeable que constituye la pintura, rompiendo al cabo su continuidad y estropeando el recubrimiento por diversos puntos.
En el supuesto de que, sin haber cumplido el plazo de seis meses, sea preciso proceder a
pintar un muro revestido con yeso, mortero, cemento u hormigón, será imprescindible neutralizar primero los álcalis. Para ello, lo más recomendable será preparar y aplicar a la superficie afectada una solución de 350 gramos de sulfato de cinc por litro de agua, dejarla actuar por espacio de poco más de una hora y lavarla a continuación con agua clara
- estás en pintor málaga preparación de superficies -
Pintamos muros interiores
Nuestro equipo de pintores profesionales en Málaga cuenta con amplia experiencia en el pintado de todo tipo de superficies de albañileria, muros paredes techos interiores.
Pintamos muros exteriores
Desde la delicada precisión de la pintura interior hasta la audacia de la pintura exterior dejando tus fachadas impecables, en pintor malaga abordamos cada proyecto con maestría y dedicación.
Los paramentos a pintar puede ser de muy distinto material: Yeso, cemento, mortero, madera, metal, cartón etc, y además dentro de esta diversidad de materiales, pueden encontrarse en condiciones muy diferentes.
En todos los casos es necesario tratar la superficie que vaya a ser pintada hasta dejarla en unas condiciones tales que se obtengan los mejores resultados.
Esta operación que realizamos en
pintor malaga variará en sus detalles esenciales según sea la materia sobre la que se va a pintar, las condiciones que la superficie reúna, el estado en que se halle, así como las propias características de la técnica de pintura que se va a utilizar.
Los principales trabajos relacionados con la
preparación de una superficie antes de pintarla, son los siguientes.
El lavado de la superficie, lo realizamos con una esponja humedecida en agua, tomada de un cubo en el cual echamos una cierta cantidad de detergente liquido.
Las esponjas que utilizamos son las comunes de baño. Pintor Málaga en ciertos casos en los que convenga efectuar un lavado más intenso, las sustituimos por un cepillo de cerdas duras, en caso de la madera, con un trozo de arpilleria, estropajo de esparto.
Para realizar un rascado en las paredes, la herramienta que usamos en Pintor Málaga normalmente es la espátula. En una superficie metálica y dependiendo de esta, utilizamos cepillo de alambre pintura decapante o pequeña maquinaria.
La razón por la que hacemos el rascado, es eliminar los defectos de pinturas viejas, pero con una acción más fuerte que el lavado normal. En este caso no aprovechamos la pintura anterior, sino que eliminamos la pintura totalmente, volviendo la superficie a su estado natural.
En Pintor Málaga cuando las superficies son nuevas aplicar un baño preparatorio. La composición de este depende del material de la superficie y de la clase de pintura que vayamos a emplear.
Este baño, que se denomina imprimación, debe ser fluido y ligero. Se ha de aplicar de modo que la superficie que se ha de pintar quede bien empapada, pues la finalidad de esta primera capa no es otra que cegar los poros.
La imprimación forma una delgada película protectora que actúa en cierta forma de capa impermeabilizadora, cuya primera consecuencia de orden práctico está en ahorra posteriormente pintura.
El plastecido se denomina también enmasillado.
Para facilitar el trabajo del plastecido, pintor malaga suele llevar en la mano izquierda una cierta cantidad de plaste o carga depositada en una espátula, rasqueta auxiliar o paleta de portaplaste. De esta herramienta voy tomando con la rasqueta de plastecer las cantidades que necesito, aplicando pequeñas porciones de masa sobre los orificios, grietas y demás defectos a cubrir. Cuando el plaste haya secado del todo habrá que repetir la operación de relleno empleando un plaste más fluido, con lo que se enrasará la superficie, ya que por efecto de la disminución de volumen se habrá producido una pequeña concavidad. No es coveniente insistir demasiado en los rebordes. Es preferible efectuar esta labor de alisamiento por medio de una esponga humeda o papel de lija.
El lijado es una operación que tiene por objeto igualar la superficie que va a ser pintada, eliminando todos aquellos salientes que pudiera ofrecer después de la imprimación. A tal efecto Pintor Málaga utiliza el papel de lija. Una vez lijada la pared la limpiamos de polvo, para posteriormente pintarla.
Pintores en Torremolinos - Benalmádena - Alhaurín de la Torre - La Carihuela - Los Álamos - La Colina - Montemar - El Pinar - Playamar - La Nogalera.
Teléfono 658 78 4427
Todos los derechos reservados pintor malaga. com Aviso legal | Política de Privacidad