Tanto por su economía como por sus cualidades desinfectantes, este tipo de pintura (la cal) tiene aplicaciones muy determinadas.
La cal favorece la permeabilidad al vapor de agua, permitiendo que las paredes respiren, evitando ambientes húmedos y el crecimiento de hongos. Lo que permite en el interior de las viviendas ambientes agradables y confortables.
ESTAMOS A SU ENTERA DISPOSICIÓN PARA VARIADAS TÉCNICAS CON CAL
Pintor encalador en Málaga.
En la actualidad, la cal tiene infinidad de aplicaciones, al igual que en antiguas generaciones, la cal es empleada para: Construcción, restauración, pintura, cultivos,
¿Qué es la cal?
La cal es óxido de calcio, obtenido en grande hornos por calcinación de las piedras calizas carbonatadas (carbonato cálcico). El calor del horno descompone la caliza y anhídrido carbónico que se desprende libre, quedando sólo el primer producto que, en estado puro se llama cal viva o cal anhidra, por la propiedad que tiene de reaccionar al absorber cierta cantidad de agua.
Para utilizar la cal, en pintura, es necesario precisamente proceder a esta operación de hidratarla, añadiéndole agua, con lo que la cal viva sufre una transformación y se convierte en cal muerta o cal apagada, cuyo nombre químico es cal hidratada.
¿Como hacemos el matado de la cal?
El proceso de matar o apagar la cal viva lo realizamos disponiendo las piedras en un recipiente de tamaño adecuado en el que le agregamos la cantidad de agua necesaria. Comienza entonces la ebullición o hervor, que disgrega los trozos para formar una pasta efervescente. La dejamos que hierva un poco y a continuación le añadimos más agua para apagar totalmente la cal.
¿Como hacemos el tamizado y lavado de la cal?
Una vez la cal muerta y reposada, la tamizamos para evitar granulaciones, de forma que se obtenga una pasta suave y homogénea. Para aumentar la blancura natural de la cal procedemos a lavarla. A tal fin se deposita la pasta en una cubeta provista de un grifo. Cerrado el grifo se vierte agua y se remueve fuertemente con un palo durante unos minutos. Después dejamos reposar la mezcla conseguida. Cuando la pasta de cal se a depositado de nuevo en el fondo, abrimos el grifo y se deja salir el agua que queda encima. Dicha agua, no la desechamos, la utilizamos para otros bienes.
Preparación de la lechada
La preparación de una pintura a la cal se efectúa mediante lo que se llama una lechada; es decir, mezclando la pasta de cal con agua en un balde. La proporción en que entrarán ambos ingredientes depende de la superficie a pintar, de la temperatura ambiente, y sobre todo, de la mano del encalador.
En realidad la cal debe encontrarse sumamente líquida, ya que cuando se aplica demasiado espesa, quedan señalados, al secar, los empalmes de la brocha, y ademas los pelos dejan unos surcos o rayados.
Pintores en Torremolinos - Benalmádena - Alhaurín de la Torre - La Carihuela - Los Álamos - La Colina - Montemar - El Pinar - Playamar - La Nogalera.
Teléfono 658 78 4427
Todos los derechos reservados pintor malaga. com Aviso legal | Política de Privacidad